Podrás postular a través vía Acceso de forma Centralizada a las carreras diurnas, también podrás a través de PACE o Propedeútico. O si estás interesado en postular a alguna de nuestras vías de admisión directa a cursos superiores, a carreras vespertinas o a nuestro programa especial de Pedagogía en Educación Técnica y Formación Profesional te invitamos a seguir leyendo.
Si necesitas más orientación nos puedes enviar un WhatsApp para acompañarte en tu postulación.
La Universidad Católica Silva Henríquez es parte del Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria, adscribiendo a la Admisión Centralizada.
Para ingresar a la UCSH por esta vía, se debe postular en a través del Portal de Postulación Centralizada (vincular a https://acceso.mineduc.cl/postulacioncentralizada/), ordenando sus postulaciones de acuerdo a las preferencias de carreras.
Los interesados deben cumplir con los requisitos de postulación definidos por la universidad y por cada carrera, utilizando los puntajes obtenidos en una de las tres pruebas vigentes para el proceso de admisión 2024:
Podrán postular a la UCSH a través de Admisión Centralizada aquellas personas que tengan un puntaje promedio PAES y/o PDT vigente, entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, igual o superior a 458 puntos.
Para el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según la ley N° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, los que serán distintos según el tipo de programa al que busque ingresar.
PROGRAMAS IMPARTIDOS ANTES DEL 2019 CON ACREDITACIÓN DE 3 O MÁS AÑOS (todas nuestras carreras de pedagogía excepto Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa).
En el caso de que una persona quiera ingresar a un programa que se imparte desde antes del 2019 y tenga una acreditación de tres o más años, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
PROGRAMAS IMPARTIDOS DESPUÉS DEL 2019 O CON ACREDITACIÓN DE MENOS DE 3 AÑOS (sólo aplica para Pedagogía en Matemática e Informática Educativa).
En el caso de que se quiera ingresar a un programa que se implemente desde después del 2019 y/o tenga una acreditación de menos de tres años se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Fuente: DEMRE
La postulación a las 45 universidades participantes del sistema de Acceso centralizado correspondiente al Proceso de Admisión 2024 se realiza a través del sitio web de Acceso Mineduc y del DEMRE.
ATENCIÓN: LAS FECHAS DE POSTULACIÓN Y DEL SIMULADOR YA SON OFICIALES. SIN EMBARGO, EL PROCEDIMIENTO INDICADO A CONTINUACIÓN CORRESPONDE AL PASADO PROCESO DE ADMISIÓN Y TIENE CARACTER REFERENCIAL
Fuente: DEMRE
Por admisión centralizada puedes postular a las siguientes carreras de jornada diurna:
Bachillerato En Ciencias Y Humanidades
Derecho
Psicología
Sociología
Trabajo Social
Contador Público Y Auditor
Ing. Civil En Comput. E Informática
Ing. Civil Industrial
Ing. En Control De Gestión
Ingeniería Comercial
Educación Parvularia
Pedagogía En Castellano
Pedagogía En Educación Artística Enseñanza Básica Y Media
Pedagogía En Educación Básica
Pedagogía En Educación Diferencial
Pedagogía En Educación Física
Pedagogía En Filosofía
Pedagogía En Historia Y Geografía
Pedagogía En Inglés
Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa
Enfermería
Fonoaudiología
Kinesiología
La Universidad Católica Silva Henríquez cuenta con cupos PACE en todas sus carreras en jornada diurna.
Para postular a ellos, los y las estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:
PREHABILITACIÓN:
CRITERIO 1: Haber cursado tercero y cuarto año de educación media en un establecimiento educacional que participe en el Programa PACE, y haber egresado, el año 2023, de cuarto año de educación media de un establecimiento educacional que cumpla esa misma condición.
CRITERIO 2: Encontrarse, ya sea, dentro del 20% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso; o, haber obtenido un puntaje ranking igual o superior a 863 puntos a nivel nacional para el Proceso de Admisión 2024.
Esta condición de prehabilitación será válida para los procesos de admisión 2024 y 2025.
HABILITACIÓN:
CRITERIO 3: Rendir las pruebas de admisión universitaria en la aplicación regular de 2023: las dos obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) y rendir una de las pruebas electivas (Ciencias e Historia y Ciencias Sociales).
Esta condición de habilitación será válida para los procesos de admisión 2024 y 2025.
Podrán postular a las carreras UCSH aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Documentación Requerida:
Requisitos para postular a una Pedagogía:
Para el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según la ley N° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, los que serán distintos según el tipo de programa al que busque ingresar.
PROGRAMAS IMPARTIDOS ANTES DEL 2019 CON ACREDITACIÓN DE 3 O MÁS AÑOS (todas nuestras carreras de pedagogía excepto Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa).
En el caso de que una persona quiera ingresar a un programa que se imparte desde antes del 2019 y tenga una acreditación de tres o más años, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
PROGRAMAS IMPARTIDOS DESPUÉS DEL 2019 O CON ACREDITACIÓN DE MENOS DE 3 AÑOS (sólo aplica para Pedagogía en Matemática e Informática Educativa).
En el caso de que se quiera ingresar a un programa que se implemente desde después del 2019 y/o tenga una acreditación de menos de tres años se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Fuente: DEMRE
Las carreras diurnas de la UCSH que cuentan con vacantes de Admisión Directa 2024 para cursos superiores son:
Psicología (D)
Sociología (D)
Trabajo Social (D)
Trabajo Social (V)
Contador Público Y Auditor (D)
Ingeniería Comercial (D)
Educación Parvularia (D)
Pedagogía En Castellano (D)
Pedagogía En Educación Artística Enseñanza Básica Y Media (D)
Pedagogía En Educación Básica (D)
Pedagogía en Educación Básica (V)
Pedagogía En Educación Diferencial (D)
Pedagogía En Educación Física (D)
Pedagogía En Filosofía (D)
Pedagogía En Historia Y Geografía (D)
Pedagogía En Inglés (D)
Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa (D)
Esta vía de Admisión está dirigida a aquellas personas que se encuentren estudiando o hayan realizado estudios en instituciones de educación superior reconocidas por el Ministerio de Educación o la autoridad correspondiente en su país de origen, o en Institutos de Formación Religiosa reconocidos por la autoridad eclesiástica.
Requisitos de Postulación:
-Haber cursado al menos tres semestres de estudio en el programa de origen (Considerándose una obsolescencia de los planes de estudio de cinco años al momento de postular).
-Acreditar un promedio de notas igual o superior a 4.5, incluyendo sólo asignaturas aprobadas.
-Postular a carrera conducente a título.
-Entrevista personal con el/la Director(a) de Escuela a la que postula.
Documentación Requerida:
-Certificado de notas de la institución de origen, de al menos tres semestres en el programa de origen indicando escala de notas utilizada según corresponda (original o fotocopia legalizada ante notario).
-Programas de Estudios Certificados de la institución de origen.
-Certificado de no impedimento académico. En su reemplazo también se aceptará un certificado de alumno regular vigente con la observación de no haber sido eliminado.
-Concentración de notas de Enseñanza Media (Original o fotocopia legalizada ante notario).
-Licencia de Enseñanza Media (Original o fotocopia legalizada ante notario).
-Fotocopia de cédula de identidad vigente.
Selección:
Los postulantes serán seleccionados de acuerdo con sus notas de presentación y el resultado de la entrevista.
Requisitos para postular a una pedagogía:
Para el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según la ley N° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, los que serán distintos según el tipo de programa al que busque ingresar.
PROGRAMAS IMPARTIDOS ANTES DEL 2019 CON ACREDITACIÓN DE 3 O MÁS AÑOS (todas nuestras carreras de pedagogía excepto Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa).
En el caso de que una persona quiera ingresar a un programa que se imparte desde antes del 2019 y tenga una acreditación de tres o más años, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
PROGRAMAS IMPARTIDOS DESPUÉS DEL 2019 O CON ACREDITACIÓN DE MENOS DE 3 AÑOS (sólo aplica para Pedagogía en Matemática e Informática Educativa).
En el caso de que se quiera ingresar a un programa que se implemente desde después del 2019 y/o tenga una acreditación de menos de tres años se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Fuente: DEMRE
Podrán postular por esta vía las personas que posean Título Profesional, Título Técnico o Grado Académico otorgado por una Institución de Educación Superior en Chile o en el extranjero, debidamente reconocida en el país de origen.
Requisitos de Postulación:
-Contar con un Título Profesional, Título Técnico o Grado Académico cursado en el extranjero, validado por el ministerio de Educación y Relaciones Exteriores de Chile.
-Escala de conversión de notas.
-Acreditar un promedio de notas de egreso igual o superior a 4,5.
-Entrevista personal con el/la Director (a) de Escuela a la que postula.
-Certificado de residencia (sólo para extranjeros).
Documentación Requerida:
-Fotocopia de certificado de estudios correspondiente a Título o Postítulo (en el caso de los estudiantes provenientes del convenio con CFT ENAC sólo debe presentar el certificado de egreso).
-Documento de escala de conversión de notas.
-Certificado de concentración de notas.
-Fotocopia cédula de identidad.
-Certificado de residencia (para extranjeros).
Selección:
-Todas aquellas personas que postulen por esta vía serán entrevistadas por el/la Director (a) de Escuela a la que postula.
-Vacantes limitadas por carrera.
Requisitos adicionales para postular a pedagogías:
Para el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según la ley N° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, los que serán distintos según el tipo de programa al que busque ingresar.
PROGRAMAS IMPARTIDOS ANTES DEL 2019 CON ACREDITACIÓN DE 3 O MÁS AÑOS (todas nuestras carreras de pedagogía excepto Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa).
En el caso de que una persona quiera ingresar a un programa que se imparte desde antes del 2019 y tenga una acreditación de tres o más años, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
PROGRAMAS IMPARTIDOS DESPUÉS DEL 2019 O CON ACREDITACIÓN DE MENOS DE 3 AÑOS (sólo aplica para Pedagogía en Matemática e Informática Educativa).
En el caso de que se quiera ingresar a un programa que se implemente desde después del 2019 y/o tenga una acreditación de menos de tres años se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Fuente: DEMRE
La universidad cuenta con vacantes de Admisión Directa vía Trabajador para la carrera de:
Trabajo Social en jornada Vespertino.
Permite el ingreso de trabajadores con experiencia laboral de a lo menos un año, previo al ingreso, a la carrera de Trabajo Social en jornada vespertina.
Requisitos:
Ser egresados de Educación Media y contar con Licencia otorgada por el Ministerio de Educación.
Acreditar experiencia laboral de a lo menos un año.
Documentación:
-Acreditar experiencia laboral, al momento de postular, presentando alguno de los siguientes documentos:
-Fotocopia del contrato de trabajo.
-Cartola de AFP con las últimas 12 cotizaciones.
-Última declaración de impuestos.
En caso de cesantía, ésta no podrá ser superior a seis meses.
-Concentración de notas de Educación Media (original o fotocopia legalizada ante notario).
-Licencia de Educación Media (original o fotocopia legalizada ante notario).
-Cédula de Identidad.
Al momento de la inscripción, los postulantes deberán presentar la totalidad de la documentación exigida, en original o fotocopia legalizada ante notario.
Selección:
Los estudiantes que cumplan con los requisitos de postulación, se les citará a entrevista con el Director de Carrera y/o Coordinador Académico donde se evaluarán sus antecedentes.
Pueden postular los estudiantes que hayan rendido la PAES o PDT 2022 – 2023.
Requisitos:
-Ser egresados de Educación Media y contar con Licencia de Enseñanza Media otorgada por el MINEDUC.
Promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5.
-Haber obtenido el puntaje mínimo promedio PDT/PAES (Prueba de Comprensión Lectora y Matemática (M1) que exige cada carrera para postular en el Proceso de Admisión 2024.
-No estar matriculado (a) en otra institución de Educación Superior.
Documentación:
-Licencia de Enseñanza Media
-Concentración de Notas de Enseñanza Media
-Fotocopia de Cédula de Identidad (ambos lados)
-Certificado PDT/PAES (emitido por DEMRE).
Postulación:
Se realiza de forma online, completando el formulario habilitado.
Selección:
Los estudiantes que cumplan con los requisitos de postulación, se calcularán las ponderaciones de acuerdo con la carrera seleccionada y serán ordenados en forma decreciente de acuerdo con las vacantes disponibles en cada carrera.
El resultado de la selección será informado a los postulantes vía email y teléfono.
A los postulantes aceptados provenientes del extranjero, se les informará de su aceptación y requisitos complementarios (si correspondiere), que deberán presentar al momento de concretar su matrícula.
Requisitos para postular a pedagogías:
Para el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según la ley N° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, los que serán distintos según el tipo de programa al que busque ingresar.
PROGRAMAS IMPARTIDOS ANTES DEL 2019 CON ACREDITACIÓN DE 3 O MÁS AÑOS (todas nuestras carreras de pedagogía excepto Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa).
En el caso de que una persona quiera ingresar a un programa que se imparte desde antes del 2019 y tenga una acreditación de tres o más años, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
PROGRAMAS IMPARTIDOS DESPUÉS DEL 2019 O CON ACREDITACIÓN DE MENOS DE 3 AÑOS (sólo aplica para Pedagogía en Matemática e Informática Educativa).
En el caso de que se quiera ingresar a un programa que se implemente desde después del 2019 y/o tenga una acreditación de menos de tres años se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Fuente: DEMRE
La Pedagogía en Educación Técnica y Formación Profesional (V)
Carrera de segunda titulación, dirigida a profesionales y técnicos de nivel superior que laboran en la formación de técnicos, tanto en enseñanza secundaria como superior.
Requisitos:
Para ingresar al programa se requiere contar con un Título Profesional o de Técnico Superior, con un mínimo de 1.600 horas de formación, en cualquier disciplina. Además, es necesario contar una experiencia certificada de trabajo educativo, de al menos un año.
Documentación Requerida:
-Fotocopia de certificado de estudios correspondiente (título o postítulo).
-Certificado de horas del proceso formativo recibido (con mínimo 1.600 horas).
-Certificado de experiencia laboral (según corresponda).
-Carta de intención donde exprese sus motivaciones por ingresar al programa.
-Asistir a una entrevista con el coordinador del programa (u otra instancia designada para dicho efecto).
-Carta de recomendación del director(a) o responsable pedagógico de la o las instituciones en donde ha trabajado en labores educativas.
-Fotocopia cédula de identidad.
Selección:
Los estudiantes que cumplan con los requisitos de postulación, se les citará a entrevista con el Director de Carrera y/o Coordinador Académico donde se evaluarán sus antecedentes.
En el marco de la Política Institucional de Equidad e Inclusión UCSH y la normativa nacional vigente en materias de inclusión de personas con discapacidad, la Universidad Católica Silva Henríquez implementa a partir del proceso de admisión 2024, una vía de admisión especial para quienes se encuentren interesados/as en acceder a la UCSH y que tengan alguna discapacidad física, auditiva, psíquica, intelectual o cognitiva, debidamente acreditada según lo señala el marco legal.
Puedes postular en admisión 2024 a una de las siguientes carreras:
Bachillerato En Ciencias Y Humanidades (D)
Derecho (D)
Psicología (D)
Sociología (D)
Trabajo Social (D)
Trabajo Social (V)
Contador Público Y Auditor (D)
Ing. Civil En Comput. E Informática (D)
Ing. Civil Industrial (D)
Ing. En Control De Gestión (D)
Ingeniería Comercial (D)
Educación Parvularia (D)
Pedagogía En Castellano (D)
Pedagogía En Educación Artística Enseñanza Básica Y Media (D)
Pedagogía En Educación Básica (D)
Pedagogía En Educación Básica (V)
Pedagogía En Educación Diferencial (D)
Pedagogía En Filosofía (D)
Pedagogía En Historia Y Geografía (D)
Pedagogía En Inglés (D)
Pedagogía En Educación Técnica y Formación Profesional (V)
Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa (D)
(D) = Jornada diurna
(V) = Jornada vespertina
Requisitos:
-Contar con credencial de discapacidad emitida por el Registro Civil o certificado de discapacidad emitido por COMPIN.
– Contar con su Licencia de Enseñanza Media otorgada por el MINEDUC.
– Prueba de Acceso a la Educación Superior vigente. Para el proceso de Admisión 2024 se considera PDT invierno 2022, PAES regular 2022, PAES de invierno 2023 y PAES regular 2024.
– Puntaje promedio de pruebas de Competencia Matemática y Competencia Lectora, mínimo de 458 puntos. (Si el postulante se encuentra inscrito para rendir la PAES, de igual forma podrá postular en fechas previas a la rendición y avanzar en el proceso. Dejando este requisito como pendiente hasta la publicación de resultados, el día 2 de enero de 2024)
– Haber postulado a una carrera a la vía en los plazos establecidos, al programa académico deseado y declarado por la UCSH, y mediante los canales oficiales informados por UCSH .
Documentación requerida:
– Copia de credencial de discapacidad o certificado de discapacidad emitido por COMPIN
– Copia de licencia de enseñanza media
– Copia de Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI), Epicrisis o informe del establecimiento educacional. (No excluyente)
– Certificado de puntaje PAES o PDT. (Si el postulante se encuentra inscrito para rendir la PAES, de igual forma podrá postular en fechas previas a la rendición y avanzar en el proceso. Dejando este documento como pendiente hasta la publicación de resultados, el día 2 de enero de 2024)- Fotocopia Cédula de Identidad
Inicio postulación: 06 de noviembre 2023 al viernes 05 de enero 2024.
-Si el/la postulante participó en algún Programa de Integración Escolar (PIE), debe presentar copia de su Formulario Único de Evaluación Integral (FUDEI), Epicrisis o informe del establecimiento educacional. (No excluyente).
Requisitos para postular a pedagogías:
Para el Proceso de Admisión 2024, quienes ingresen a programas de primer año, deben considerar que, según la ley N° 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, los postulantes deben cumplir con ciertos requisitos mínimos, los que serán distintos según el tipo de programa al que busque ingresar.
PROGRAMAS IMPARTIDOS ANTES DEL 2019 CON ACREDITACIÓN DE 3 O MÁS AÑOS (todas nuestras carreras de pedagogía excepto Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa).
En el caso de que una persona quiera ingresar a un programa que se imparte desde antes del 2019 y tenga una acreditación de tres o más años, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
PROGRAMAS IMPARTIDOS DESPUÉS DEL 2019 O CON ACREDITACIÓN DE MENOS DE 3 AÑOS (sólo aplica para Pedagogía en Matemática e Informática Educativa).
En el caso de que se quiera ingresar a un programa que se implemente desde después del 2019 y/o tenga una acreditación de menos de tres años se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Fuente: DEMRE